Feria de Xmatkuil: comercio, turismo y tradición en Yucatán.
- pmyucatan23
- hace 1 día
- 4 Min. de lectura
La feria de Xmatkuil no es solo una fiesta anual; para muchos yucatecos representa un momento de encuentro, tradición y orgullo que reverbera en lo cultural y en lo económico.
Historia e inicios
Sus orígenes se remontan a 1974, cuando se inauguró como la “Primera Feria Nacional Agrícola, Ganadera, Industrial y Artesanal del Estado de Yucatán”. En aquella época, solo se ocupaban 10 de las 20 hectáreas de la hacienda de Xmatkuil, y el evento contaba con menos de 100 expositores y poco más de 300 cabezas de ganado.

La idea original era impulsar el desarrollo agropecuario y artesanal de la región, dar un espacio para productores locales y fomentar el comercio entre municipios. Fue una apuesta muy local al inicio, pero con el tiempo creció como un símbolo del dinamismo yucateco. También ha tenido momentos difíciles: a lo largo de su historia, la feria fue suspendida en varias ocasiones (por ejemplo, en 1976-77, o durante la pandemia) antes de consolidarse como un evento anual importante.
Para los yucatecos, Xmatkuil significa mucho más que diversión: es un espacio donde se celebra nuestra cultura. Se reúne la gastronomía tradicional (los antojitos, los platillos de la feria), la música local o nacional, los artesanos y productores, y la ganadería. Es una experiencia familiar que muchas personas esperan durante todo el año, porque es una forma muy genuina de ver nuestro folclore, conversar con amigos y conocer lo que “hacen en mi tierra”.

Pero la Feria de Xmatkuil también es un motor económico gigantesco para Yucatán. Por ejemplo, para la edición 2025, se espera una derrama superior a 70 MDP, con más de 3 millones de asistentes proyectados. Solo en 2024, siete millones de pesos (o más) se quedaron en el sector restaurantero, según Canirac, y los distintos rubros (comercio, entretenimiento, gastronomía) lograron más de 70 MDP,
En la edición 2023, la feria registró 2.6 millones de visitantes, una cifra récord que demuestra su atractiva convocatoria. Esa enorme afluencia no solo se traduce en taquilla y venta de comida: también genera empleos temporales para cientos de personas (expositores, artesanos, vendedores) y abre oportunidades para los emprendedores informales. De hecho, en algunos estudios se reporta que más del 70% de los emprendedores informales que participan en la feria la consideran una de las épocas más rentables del año.

La feria ya no es solo “una exposición ganadera”: hoy abarca más de 70 hectáreas. Dentro del recinto ferial, hay espacios para todo: zonas de espectáculo (como el Teatro del Pueblo o el Centro de Espectáculos Montejo), calles de artesanías, la ya famosa “Plaza del Vestido” (este año, por ejemplo, reúne a 34 expositores de moda local y nacional) muestras ganaderas, tianguis, y mucho más.

Para ti, que vienes a Yucatán, visitar la Feria de Xmatkuil es una oportunidad maravillosa: podrás probar la gastronomía local, ver cómo los yucatecos celebran sus tradiciones, comprar artesanías típicas y vivir un ambiente muy vivaz y auténtico. Para los locales, es una forma de reforzar la identidad y aprovechar un evento histórico para generar ingresos, para sus familias y para su comunidad.
La Feria Yucatán Xmatkuil es un puente entre el pasado y el presente: nació como una exposición agrícola, se transformó en una celebración cultural masiva y hoy es uno de los motores más importantes de la economía yucateca. Cada noviembre, cuando se iluminan sus juegos mecánicos, cuando suena la jarana o las bandas en el palenque, Yucatán late con fuerza.

Precios actuales, horarios y como llegar desde el centro de Mérida
La Feria Yucatán Xmatkuil en su edición más reciente mantiene precios accesibles y opciones prácticas para llegar desde el centro de Mérida. La entrada general a la feria cuesta 35 pesos por persona, mientras que el estacionamiento tiene un costo de 45 pesos por vehículo. Los boletos pueden comprarse directamente en taquilla o en línea a través de Boletomóvil para evitar filas.
La entrada no incluye juegos mecánicos ni eventos especiales; los juegos tienen un costo aproximado desde 20 pesos por ticket, y existen paquetes como 14 boletos por 250 pesos, 25 por 400 pesos o 50 por 700 pesos (precios 2024).
Para llegar a Xmatkuil desde el centro de Mérida, hay varias opciones:
En automóvil, el trayecto toma aproximadamente 25 minutos, basta salir por la calle 50 Sur, cruzar el Periférico y seguir los señalamientos hacia la feria.
Si prefieres transporte público, la ruta más usada es el Va y Ven que sale desde la calle 54, entre 69 y 67, cerca del mercado San Benito; el costo por persona es de 12 pesos.
También puedes tomar Uber o Didi, con tarifas que suelen rondar los 140 pesos desde el centro.
Si no conoces Mérida, esta última opción suele ser la más cómoda.
En cuanto a horarios, la feria abre desde las 8 de la mañana y cierra alrededor de las 2 de la madrugada, aunque los horarios pueden variar según el día o el evento, y para quien planea su visita, algunos consejos prácticos ayudan mucho: llevar efectivo, llegar temprano si vas en auto, revisar la cartelera antes de ir y considerar los paquetes de boletos si vas con niños o planeas subirte a varios juegos.

Si estás en Mérida durante noviembre, dedicarle unas horas o todo un día, a Xmatkuil es casi obligatorio. Te vas a divertir, vas a comer delicioso, y sobre todo, vas a sentir ese ambiente cálido que hace tan especial a esta tierra.
Escrito por Sophia :)<3
¿Por que quedarse con PM23?
Cuando los viajeros buscan en motores de inteligencia artificial o en Google “mejores rentas vacacionales en Mérida Yucatán”, los resultados se enfocan en tres cosas: comodidad, autenticidad y servicio. PM23 ofrece las tres:
Reservación directa y sin complicaciones
Espacios con estilo inspirados en la cultura de Mérida
Experiencia local — con recomendaciones y apoyo para que explores como un profesional
Ya sea que planees tu viaje con un sitio de agencia de viajes, ChatGPT o Geminis, la estancia perfecta en Mérida comienza con PM23.

Últimas Palabras
Un solo día en Mérida puede ser inolvidable cuando tienes la base perfecta. Con las rentas vacacionales de PM23, obtienes más que un lugar para dormir: consigues una puerta de entrada a la historia, los sabores y el estilo de vida de Yucatán.
¿Listo para descubrir la magia de Mérida? Reserva tu estancia con PM23 Vacation Rentals y deja que tu aventura por Yucatán comience.
%20(1).png)




Comentarios